La formación escolar entre la integridad del ser humano y la integralidad del currículo
Resumen
El presente artículo es producto de la primera fase de la investigación colectiva “Exploraciones Fenomenológicas sobre la Escuela”, que partió de las experiencias de vida en la escuela de 8 investigadores. Se reconstruyeron las narrativas, se analizaron temáticas y se problematizó el objeto de estudio para proponer nuevos procesos de investigación. Así mismo, se analizaron las formaciones íntegra e integral: la primera denota la formación del ser y exige consciencia del propio desarrollo interno como persona, de su integridad biológica, psicológica, espiritual y social, para conducir su vida en rectitud, reflexión, verdad, justicia y valores universales (integridad moral); mientras que la segunda corresponde al hacer. Respecto de esto último, las enseñanzas no prescritas y el trato del maestro cobran más sentido para el estudiante; se configuran a la manera de trayecto de vida por la potencia, sentido y significado que tienen estos aprendizajes para su vida.
Palabras clave
formación; integridad; integralidad; currículo
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Revista de Investigaciones · UCM

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Esta publicación y sus contenidos se comparten con licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Revista de Investigaciones UCM. ISSN impreso: 0121-067x. ISSN digital: 2539-5122. Correo electrónico: revistaeducacion@ucm.edu.co.
© Universidad Católica de Manizales, 2022.
N.° de visitas únicas al sitio: